Organizadores

Paola Scavone (uy) / Steffen Härtel (cl)


Modalidad

El Curso Binacional de Postgrado es un curso gratuito y consta de un total de 121 horas, de las cuales 30 horas corresponden a clases lectivas en modalidad online sincrónica/asincrónica, 60 horas de estudio de material secundario, 16 horas de formación con material asincrónico y 26 horas de prácticos y presentaciones de resultados.

Sesiones Teóricas (2-6 de octubre 2023): Las sesiones teóricas se realizarán de manera online, en modalidad sincrónica y asincrónica, durante la primera semana del curso.

Sesiones Prácticas: Se realizarán 1 semana práctica para los estudiantes uruguayos, en el IIBCE (9-13 de octubre 2023, Montevideo, Uruguay) que tendrá énfasis en el cultivo y manipulación de biofilms. La otra actividad práctica para los estudiantes chilenos se realizará en el SCIANLab, Facultad de Medicina, Universidad de Chile (30 de octubre-3 de noviembre 2023, Santiago, Chile) que tendrá énfasis en visualización de biofilms con microscopia Spinning-disk y Light-sheet, y Superresolución mediante Expansion Microscopy. Personas de otros países que quieran asistir a las sesiones prácticas dependerán de su capacidad de movilización y estadía personal. No contamos con capacidad de becas para los estudiantes.


Lugar

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Montevideo, Uruguay (9 – 13 Oct)
Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI), ICBM, F-Med, U-Chile, Santiago, Chile (30 Oct – 3 Nov)


Docentes

Paola Scavone (uy) / Steffen Härtel (cl) / Pablo Zunino (uy) / Jorge Jara (cl) / Eduardo de Mello (uy) / Erlen Cruz (uy) / Victor Castañeda (cl) / Claudia Etchebehere (uy) / Nicole Canales (cl) / Nicolás Navarro (uy) / Karina Palma (cl) / Luciana Robino (uy) / Dante Castagnini (cl) / Maria José González (uy) / Juan Eduardo Rodriguez (cl) / Martín Cadiz (cl)


Temáticas

Modelos para el Estudio de Biofilms
Relevancia y Características Genéticas
Nanotecnología Aplicada a Biofilms
Etapas de Formación de Biofilms
Expresión Génica y Quorum Sensing
Microscopía Aplicada a la Microbiología
Light-sheet Microscopy
Expansion Microscopy


Grupos



Manuales y protocolos


Programa del Curso y Charlas

Programa y Calendario PDF Document

Lunes 2 de Octubre
Bienvenida_Curso PDF Document
Clase BF Paola Scavone PDF Document
Clase BF Pablo Zunino PDF Document
Clase MIC Steffen Hartel_Intro PDF Document
Clase MIC Steffen Hartel PDF Document

Martes 3 de Octubre
Bienvenida Curso GRUPOS PDF Document
Clase MIC Steffen Hartel PDF Document
Clase BF Claudia Etchebehere PDF Document
Clase PRO Jorge Jara PDF Document

Miércoles 4 de Octubre
Clase BF Eduardo de Mello PDF Document
Clase MIC Steffen Hartel PDF Document
Clase PRO Jorge Jara PDF Document
Clase BF Paola Scavone / Maria José González PDF Document

Jueves 5 de Octubre
Clase PRO Steffen Härtel / Niole Canales-Huerta PDF Document
Clase PRO Steffen Härtel / Niole Canales-Huerta PDF Document
Clase BF Luciana Robino PDF Document
Clase PRO Jorge Jara PDF Document

Viernes 6 de Octubre
Clase MIC Dante Castagnini PDF Document
Clase BF Erlen Cruz / Nicolas Navarro PDF Document
Clase MIC Victor Castañeda PDF Document


Papers

Dolan _ Costerton 2002_Biofilms Survival Mechanisms of Clinically Relevant Microorganisms PDF Document
Jonkman et al 2020_Tutorial guidance for quantitative confocal microscopy PDF Document
North 2006_Seeing is believing PDF Document
Pearson 2007_The Good The Bad and The Ugly PDF Document
Scavone et al 2016_Fimbriae have distinguishable roles in Proteus mirabilis PDF Document
Schlapp et al 2011_Development of 3D architecture of uropathogenic Proteus mirabilis batch culture PDF Document
Sweldlow et al 2021_A global view of standards for open image data formats and repositories PDF Document
Castañeda et al 2014_Computational Methods for Analysis of Dynamic Events in Cell PDF Document
Guzman Soto et al-2021_Mimicking biofilm formation PDF Document